Esta semana en Asia…
28. marzo 2010 | Por Laura Villadiego | Categoria: Asia
Semana del 22 al 28 de marzo de 2010
La semana en Asia-Pacífico ha estado marcada por las protestas de los «camisas rojas» en Bangkok, cuyos actos violentos han provocado los primeros heridos de las dos últimas semanas. Se ha iniciado además el juicio por espionaje industrial en la compañía minera Rio Tinto y la tensión se ha incrementado en Birmania con motivo de las elecciones que están previstas para este año.
Japón
Japón paraliza la privatización del servicio postal. El gobierno japonés ha anunciado que mantendrá más de un tercio de las acciones del grupo Japan Post Holding Co (JPHC), propietario del servicio postal y de una de las cajas de ahorros más importantes del país. El anterior gobierno de Junichiro Koizumi había iniciado la privatización de la compañía, que debía ser completada en 2017. –más
Corea del Sur
Se hunde un barco de guerra surcoreano con 46 personas a bordo. El buque de guerra Cheonan se hundió el pasado viernes después de que se produjera una explosión a bordo del barco por causas que aún se desconocen. Los equipos de rescate albergan pocas esperanzas de encontrar a los 46 tripulantes con vida. –más
China
Se abre el juicio a Rio Tinto por espionaje industrial. El juicio contra cuatro directivos de la empresa minera anglo-australiana Rio Tinto se abrió el pasado lunes en Shanghai. Los cuatro directivos están acusados de espionaje industrial y de aceptar sobornos y han reconocido haber aceptado dinero durante las negociaciones de uno de los contratos. El veredicto está previsto para mañana, lunes 29 de marzo – más
Indonesia
La policía impide una conferencia pro-homosexuales. La policía de Indonesia prohibió el pasado miércoles la celebración de una conferencia de activistas por los derechos de los homosexuales alegando que suponía una amenaza al orden público. La conferencia tendría que haberse celebrado a lo largo de este fin de semana. – más
Birmania
Crece la tensión en Birmania por las elecciones de este año. La tensión crece en Birmania a medida que se acerca la supuesta fecha (se especula con fechas entre octubre y noviembre de este año) de las primeras elecciones que se celebrarán en Birmania en 20 años. El general Than Shwe ha amenazado al resto de líderes políticos para que no hagan campañas «calumniosas», en la misma semana en la que la junta expulsaba a un periodista de la CNN al que había invitado a un desfile militar. Por su parte, la ONU ha solicitado de nuevo una mejora de los derechos humanos en el país y la celebración de unas elecciones «creíbles».
Filipinas
Imelda Marcos se presenta a las elecciones de Filipinas. La viuda del ex-dictador Ferdinand Marcos ha comenzado su campaña para obtener la presidencia de Filipinas. Imelda Marcos pretende limpiar el nombre de su marido, quien instauró una fuerte dictadura en el país entre 1972 y 1986 . –más
Camboya
Camboya amenaza con expulsar del país al representante de la ONU . El gobierno camboyano amenazó con expulsar del país al representante de la ONU, al que acusa de «injerencia inaceptable» en los asuntos internos camboyanos. La amenaza se produjo después de que la ONU pidiera un debate transparente sobre la nueva y polémica ley anticorrupción. – más
Tailandia
El primer ministro de Tailandia y los «camisas rojas» se sentarán a hablar. El primer ministro de Tailandia Abhisit Vejjajiva ha asegurado que está dispuesto a hablar con los «camisas rojas» para terminar con las protestas que han tomado Bangkok durante las últimas dos semanas, oferta que los manifestantes han aceptado. Los «camisas rojas» piden la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones. Se han dado además episodios violentos, con el lanzamiento de granadas que han herido a, al menos, 15 personas – más
Artículos interesantes:
- El monopolio de la libertad. Por Lluis Bassets en El País.
- Análisis de The Economist sobre la inflación en Asia.
- La mala receta de Obama para Indonesia. Por Amy Goodman
- Bicicletas gratis para que las niñas indias vayan al colegio. Por Miguel Ángel Gayo Macías en El Mundo
- China trasplanta unos 5.000 órganos de ejecutados al año. Por Emilio de Benito en El País
