Esta semana en Asia…
11. julio 2010 | Por Laura Villadiego | Categoria: Asia
Semana del 5 al 11 de julio de 2010
La semana en Asia-Pacífico ha estado marcada por la renovación de la licencia de Google en China tras varias semanas de disputas y por el primer aniversario de la revuelta iugur que azotó hace 12 meses una provincia del norte de China. Además, la ONU ha cerrado su oficina en Sri Lanka y el gobierno tailandés ha prorrogado tres meses más el estado de excepción.
Japón
Escándalo en Japón por la relación de jugadores de sumo con la mafia y las apuestas. Japón se ha escandalizado tras conocer que uno de los jugadores más conocidos de sumo estaba relacionado con apuestas ilegales en beisbol, controladas por la mafia. –más
Elecciones presidenciales ponen a prueba al nuevo primer ministro de Japón. Este domingo se celebran elecciones presidenciales que supondrán el primer examen del nuevo primer ministro del país. –más
China
China confirma la renovación de la licencia de Google. Google ha asegurado esta semana que China le ha renovado la licencia después de la lucha que han disputado durante los últimos meses por la censura a la que el gobierno chino quiere someter al buscador. –más
Se cumple un año de la revuelta de los uigures. La tensión étnica se mantiene en Xianjiang un año después de las revueltas protagonizadas por los uigures, minoría musulmana del norte de China. –más
India
Las manifestaciones contra el gobierno indio en Cachemira se intensifican. El ejército indio ha ocupado la capital de verano de la Cachemira india, Srinagar, por primera vez en casi dos décadas con el objetivo de sofocar las manifestaciones contra el Gobierno central, en las que han muerto al menos quince personas.- más
Indonesia
Greenpeace acusa a las multinacionales de destruir la selva de Indonesia. Greenpeace ha asegurado que varias multinacionales son cómplices de la destrucción de la selva de Indonesia ya que tienen como proveedor al gigante papelero local Asia Pulp & Paper (APP).- más
Sri Lanka
La ONU ordena el cierre de su oficina en Sri Lanka. La ONU ha ordenado el cierre de su oficina en Sri Lanka después de las tensiones surgidas con el gobierno con motivo de la proposición de abrir una comisión investigadora de los crímenes de guerra en el país cingalés durante los últimos meses de lucha contra la guerrilla tamil.- más
Bangladesh
Bangladesh quiere frenar el crecimiento desmesurado de la población. El presidente de Bangladesh, Zillur Rahman, ha alertado de los efectos negativos del crecimiento desmesurado que está experimentando su país y ha llamado a una mejor educación en el uso de anticonceptivos.- más
Birmania
El partido escindido de la LND podrá presentarse a las elecciones. La Fuerza Democrática Nacional, partido escindido de la Liga Nacional por la Democracia, ha sido autorizado a presentarse a las próximas elecciones que se celebrarán en Birmania este año.- más
Filipinas
Los medios filipinos en español resurgen en internet. Después de estar prácticamente extintos, los medios filipinos en español están resurgiendo gracias a internet.- más
Camboya
Duch despide a su abogado dos semanas antes de su sentencia. El jefe de la prisión camboyana S-21, principal centro de matanzas durante el régimen de los Jemeres Rojos, ha despedido a su abogado tan sólo dos semanas antes de conocer su veredicto.- más
Tailandia
El gobierno tailandés prorroga tres meses más el estado de excepción. El Gobierno de Tailandia ha prolongado el estado de excepción otros tres meses en Bangkok y 18 provincias por temor a un rebrote de la violencia en determinadas zonas del país.- más
Artículos interesantes:
-
Gran Hermano en la región de los uigures, por Adrián Foncillas en El Periódico.
-
El Dalai Lama, 60 años de lucha, por Stefan Menstchel en Dpa.
-
Indonesia, la apuesta asiática de las multinacionales ante la crisis, en Efe.
-
Medio siglo de Corea del Norte, en El Periódico
