Esta semana en Asia…
21. febrero 2011 | Por Laura Villadiego | Categoria: Noticias de AsiaSemana del 14 al 20 de febrero de 2011
La semana ha estado marcada por las tensiones en China por el contagio de las revoluciones árabes, que han provocado protestas en internet y un intento de manifestación en la capital del país. Japón se ha comprometido además a buscar a los desaparecidos durante la batalla de Iwo Jima, mientras que en Filipinas el gobierno y la guerrilla comunista han entablado conversaciones de paz tras siete años de ruptura.
Japón
Japón buscará los cuerpos de 12.200 soldados en Iwo Jima. Japón pretende buscar unos 12.200 cuerpos de soldados que murieron durante la batalla de Iwo Jima en 1945. Unos 21.600 soldados japoneses y 6.800 estadounidenses perdieron la vida en esta batalla de la II Guerra Mundial –más
Corea
Seúl cree que Corea del Norte prepara un tercer ensayo nuclear. Los servicios de Inteligencia surcoreanos creen que Corea del Norte está preparando un tercer ensayo nuclear, ya que han detectado movimientos en el centro de test atómicos del régimen comunista. –más
China
Los primeros conatos de la revolución árabe llegan a China. Las revueltas que se están viviendo en algunos países árabes ha llegado a China, donde los disidentes están llamando también a una «revolución del jazmín», en alusión a la vivida en Túnez. La policía ha tenido que dispersar esta semana una manifestación y se ha reforzado la censura en internet. –más
India
Las presiones inflacionistas remiten en India. El aumento de los precios ha parecido remitir en India, donde la tensión social se estaba incrementando por el encarecimiento de los productos más básicos. El algodón, sin embargo, ha alcanzado un precio récord. – más (en inglés)
Filipinas
Gobierno y guerrilla entablan conversaciones de paz. El Gobierno filipino y la guerrilla comunista han entablado las primeras conversaciones de paz desde el año 2004, aunque de momento los resultados han sido contradictorios. – más
Indonesia
Cristianos y musulmanes reforestan las laderas del volcán Merapi. Musulmanes y cristianos de Indonesia se han unido para reforestar las laderas calcinadas del volcán Merapi, cuya erupción en octubre causó 322 muertos, en un proyecto que pretende plantar semillas de tolerancia frente a la violencia religiosa que ha sacudido. – más
Birmania
La Junta birmana amenaza a Suu Kyi por apoyar las sanciones . La junta birmana amenazó expresamente, por primera vez desde su puesta en libertad en noviembre, a la opositora Aung San Suu Kyi y a su partido con «tener un final trágico» si siguen apoyando las sanciones occidentales contra el régimen. – más
Camboya
Avanzan las conservaciones en torno al conflicto en Preah Vihear. Esta semana se han dado avances en torno al conflicto de Preah Vihear, con la firma de otro alto el fuego, una reunión en la ONU y la preparación de negociaciones en el seno de la ASEAN. – más
Vietnam
12 muertos en un naufragio en la bahía de Halong. 12 personas (11 turistas y un guía vietnamita) han muerto en un naufragio en un barco en la conocida bahía de Halong. Las autoridades apuntan a un error humano como causa del hundimiento – más
Laos
Laos aumenta el número de escaños a elegir en las próximas elecciones legislativas. Laos, bajo un sistema unipartidista desde la victoria comunista en 1975, aumentará el número de diputados a elegir (hasta 132) en las elecciones legislativas del próximo 30 de abril. – más
Artículos interesantes:
-
La alegoría de Zhang Weiying sobre las reformas, por Amaya Moral en Suite101.
-
El final del camino, por Leopoldo H. Santana en Periodismo Humano
-
Por qué la chispa no prenderá en China, por Aritz Parra en elmundo.es.
-
Los Intha, grupo étnico de Birmania, en Asia Viaje
-
Las claves de la exitosa modernización de Vietnam, en BCN Asia Pacífico
-
Beijing’s Qianmen district: Rebuilt for better or worse, por Michael Bristow en BBC
