Esta semana en Asia…
29. noviembre 2011 | Por Laura Villadiego | Categoria: Destacados, Noticias de AsiaSemana del 21 al 27 de noviembre de 2011
Esta semana en la región de Asia-Pacífico, en Japón han hallado arroz con más del doble de la radioactividad permitida como consecuencia del accidente de Fukushima del pasado mes de marzo. En India, se ha decidido la partición del estado más grande en cuatro y en Filipinas la expresidenta Arroyo ha sido arrestada por fraude electoral. La ONU ha condenado que sigue habiendo violaciones masivas de los derechos humanos en Birmania y en Tailandia se ha sentenciado a un hombre a 20 años de prisión por enviar cuatro sms que supuestamente atentaban contra la familia real.
Japón
Japón cierra 15 años de juicios por el atentado con gas sarín en el metro de Tokio en 1995. Japón cerró hoy 15 años de juicios por el peor atentado terrorista de su historia, el perpetrado con gas sarín en el metro de Tokio en 1995, por el que han sido condenados a muerte trece miembros de la secta Verdad Suprema. más
Hallan arroz con más del doble de radioactividad permitida en Japón. Las autoridades de la prefectura de Fukushima han confirmadov que han hallado arroz contaminado con cesio radiactivo en cinco granjas con más del doble del nivel de radiactividad permitido por el Gobierno japonés. más
Coreas
Corea del Sur creará una cuenta exclusiva para la reunificación. El Gobierno de Corea del Sur quiere crear una cuenta exclusiva para la futura unificación con Corea del Norte en el fondo intercoreano de cooperación, el cual asciende actualmente a un billón de wones (647 millones de euros). Durante la semana pasada se ha celebrado además la Convención Global de Paz, una reunión internacional para tratar sobre la reunificación. –más
India
El estado más poblado de la India aprueba su división en cuatro. El parlamento del estado de Uttar Pradesh (UP), el más poblado de la India con 200 millones de habitantes, ha aprobado la división de esa región en cuatro nuevos estados en aras de una mejor gobernabilidad. –más
Un informe denuncia 14.000 muertes por tortura policial. Un total de 14.231 personas murieron en la última década en la India cuando se encontraban bajo custodia judicial o policial, denunció este lunes una organización no gubernamental que criticó las «torturas» sistemáticas de las fuerzas del orden. –más
Malasia
Un tribunal de Malasia declara culpables a Bush y Blair por crímenes contra la paz. Un tribunal de guerra de Kuala Lumpur, capital de Malasia, ha declarado al expresidente de Estados Unidos (EE.UU.) George W. Bush (2001-2009), y al exprimer ministro británico, Tony Blair (1997-2007) culpables en ausencia por “crímenes contra la paz” perpetrados durante la guerra de Irak. –más
Malasia deroga la ley que prohíbe a los estudiantes participar en política. El Gobierno de Malasia ha derogado una ley que prohibía a los universitarios ser miembros de partidos políticos, aunque seguirá proscribiendo la política en las universidades. La misma semana se anunció una ley para prohibir las protestas en la calle. –más
Filipinas
La expresidenta Arroyo es detenida por fraude electoral. Heredera de una familia de la elite muy influyente en la política, Gloria Macapagal Arroyo sobrevivió a intentos de golpes de estado y escándalos de corrupción durante sus nueve años como presidenta. –más
Birmania
La LND pide su legalización como partido político. La formación política birmana liderada por la nobel de la paz Aung San Suu Kyi ha solicitado, formalmente, su inscripción en el registro nacional de partidos con el objetivo de pugnar por escaños vacantes del Parlamento de Birmania (Myanmar).-más
La ONU denuncia que sigue habiendo una violación sistemática de DDHH en Birmania . La Asamblea General de la ONU aprobó hoy una resolución que denuncia que en Birmania (Myanmar) persiste la violación sistemática y generalizada de los derechos humanos por parte de su Gobierno.-más
Camboya
Camboya juzga a la cúpula de los Jemeres Rojos. El tribunal Internacional de Camboya ha comenzado la fase principal del juicio contra tres altos dirigentes del régimen de los Jemeres Rojos que gobernó Camboya entre 1975 y 1979 y que causó unos dos millones de muertos. más
Tailandia
Condenan a un tailandés a 20 años por un crimen de lesa majestad por 4 Sms. Un tribunal de Tailandia ha condenado a un tailandés a 20 años de prisión tras declararle culpable de un delito de lesa majestad por haber enviado con su teléfono mensajes de texto ofensivos contra la monarquía. –más
Artículos interesantes:
- La homosexualidad se asoma por primera vez a la televisión en India, en EFE
- La incierta transición birmana, por Carlos Sardiña en Foreign Policy
- China deslocaliza en Europa, por Rosalía Sánchez en elmundo.es.
