El 2011 en Asia
5. enero 2012 | Por Laura Villadiego | Categoria: Destacados, Noticias de AsiaEsta semana os traigo un resumen de lo que fue el 2011 en Asia (exceptuando Asia Central y el Oriente Medio) y de algunos links interesantes, publicados por mi o en otros sitios, separados por paises, como suelo hacer habitualmente. Los ultimos doce meses han sido intensos y es posible que haya olvidado algun acontecimiento importante. Si se os ocurre alguno, no dudéis en ponerlo en los comentarios. También os agradezco si ponéis los links que os resulten interesantes. Por ultimo, pido disculpas por la falta de acentos. Escribo desde un teclado francés. Lo subsanaré en cuanto me sea posible.
Japón
Un terremoto y un tsunami destrozan parte del norte de Japón. El 11 de marzo un terremoto de magnitud 8,9 sacudio el país asiático. El posterior tsunami dejo más de 15.000 muertos y provoco una crisis nuclear al impactar contra la central de Fukushima. más
Escandalo en Olympus tras descubrir un agujero de 1.300 millones de euros. El fabricante de productos de óptica y material fotográfico Olympus ocultó casi 135.000 millones de yenes (1.296 millones de euros) en pérdidas por inversiones desde la década de 1990. más
- Las claves para entender la política interna de Japón, por BCN Asia Pacífico radiactivo. más
Coreas
Muere Kim Jong-il tras 17 años al frente de Corea del Norte. El líder de Corea del Norte, Kim Jong-il, murió el pasado 17 de diciembre después de 17 años gobernando el país más hermético del mundo. Su hijo pequeño, Kim Jong-un, ha sido designado como su sucesor. más
Las dos Coreas reanudan las conversaciones nucleares en una reunión en Pekín. Los negociadores nucleares de Corea del Norte y Corea del Sur reanudaron el diálogo para el desmantelamiento nuclear norcoreano estancado desde 2008 con unas conversaciones en Pekin que resultaron poco fructiferas. –más
- El unico gordo en un pais de famélicos; por David Jiménez en El Mundo
China
China revela el mayor fraude bursátil de su historia. La Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CRMV) ha revelado el mayor caso de fraude bursátil (por un valor de 50 millones de euros) en las dos décadas de historia de los parqués chinos, después de que en noviembre anunciara «tolerancia cero» contra este tipo de delitos. más
Ai Weiwei se convierte en el nuevo icono de los derechos humanos en China. El artista, Ai Weiwei, se ha convertido en 2011 en el nuevo icono de los derechos humanos en China después de haber sido detenido y acusado de fraude fiscal. Su mujer también ha sido retenida en varias ocasiones –más
Polémica por la seguridad en las infraestructuras después de un choque de dos trenes de alta velocidad. El choque de dos trenes bala a su paso por la ciudad de Shuangtu, situada en Wenzhou, dejo al menos 43 personas muertas y abrio la polémica sobre la seguridad en las infraestructuras chinas. –más
Tibet
Las inmolaciones de monjes tibetanos ponen a prueba al gobierno chino. La inmolacion de al menos 11 monjes tibetanos durante los ultimos meses ha puesto a prueba al gobierno chino y ha sido un testimonio del fracaso de la politica de minorias de Pekin. más
Eligen al nuevo primer ministro del Tíbet en el exilio. Los tibetanos eligieron al nuevo primer ministro en el exilio, el profesor de Harvard Lobsang Sangay, quien asumirá buena parte de las funciones políticas del líder espiritual tibetano, el Dalai Lama, de 75 años, que renuncio a ellas meses antes. más
- La disputada reencarnación del Dalai Lama, por Jaime León en ABC.
India
Tensión social en India por la corrupción. Este año ha estado marcado en India por las protestas sociales por la enquilosada corrupcion que existe en todos los niveles del pais. Los indios han protagonizado movilizaciones y varios lideres religiosos; el mas conocido es Anna Hazare, han emprendido huelgas de hambre. El parlamento aprobo a finales de año una ley anticorrupcion que ha decepcionado a los opositores. –más
El estado más poblado de la India aprueba su división en cuatro. El parlamento del estado de Uttar Pradesh (UP), el más poblado de la India con 200 millones de habitantes, aprobo la división de esa región en cuatro nuevos estados en aras de una mejor gobernabilidad. –más
El Partido Comunista Marxista es derrotado en Bengala tras 34 años en el poder. Tras 34 años en el poder el CPI-M (Partido Comunista de India-Marxista) perdio Bengala Occidental, al este del país, el cuarto Estado más poblado de la India con más de 90 millones de habitantes y cuya capital es Calcuta. El Gobierno comunista electo más longevo del mundo ha sufrido una derrota histórica.- más
Links:
- ¿Una ley contra la corrupción en India?, por Elisa Reche en Foreign Policy
- Pese a su crecimiento, India deja morir a muchas niñas, en AP
- ¿De qué casta eres?, por Eva Queralt en Asia red
- Operaciones de bajo coste, por Ana Gabriela Rojas en El País.
Sri Lanka
La ONU investiga si hubo crimenes de guerra durante la guerra civil. El 2011 ha estado marcado en Sri Lanka por la disputa entre la ONU y el gobierno sobre la investigacion de los crímenes de guerra cometidos durante la guerra civil. En septiembre, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, envio al Consejo de Derechos Humanos el informe elaborado por un grupo de expertos sobre las violaciones cometidas durante la guerra civil en Sri Lanka, en el que se recogían indicios creíbles de crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos tanto por el Gobierno de ese país como por los rebeldes tamiles. más
- La difícil economía de posguerra en Sri Lanka, por Amantha Perera, en IPS
Filipinas
El tifón Washi arrasa Mindanao y causa mas de 1.500 muertes. Al menos 1.500 personas murieron y cientos de miles tuvieron que ser evacuadas por el tifon Washi; que arraso la isla de Mindanao, al sur del archipiélago, a mediados de diciembre. –más
La expresidenta Arroyo es detenida por fraude electoral. Heredera de una familia de la elite muy influyente en la política, Gloria Macapagal Arroyo sobrevivió a intentos de golpes de estado y escándalos de corrupción durante sus nueve años como presidenta. –más
Altibajos en las negociaciones con los comunistas en Filipinas. La guerrilla comunista y el gobierno de Filipinas entablaron conversaciones por primera vez desde 2004, aunque con numerosos altibajos por las demandas de la guerrilla de nuevas concesiones. – más
Indonesia
Huelgas en las mayores minas de oro del mundo. Varias huelgas para pedir aumentos salariales han tenido lugar durante el año pasado en Indonesia. – más
- La «sharia» cumple 10 años de azotes y latigazos en Aceh (Indonesia), por Paula Regueiro en Efe.
- ¿Es Indonesia un modelo para Egipto?
Nepal
Continua la crisis politica en Nepal para redactar una nueva constitución. Nepal no ha salido de su crisis politica en 2011 y sigue sin llegar a un acuerdo para redactar una Constitucion que dé estabilidad al pais y evite una nueva guerra civil. –más
Nepal se convierte en el primer país del sur de Asia libre de minas. Nepal se ha convertido en el primer país del Sur de Asia libre de minas antipersona, después de que fuese desactivada la última de las 53 que quedaban activas tras la guerra civil en el país, informó una fuente de Naciones Unidas. –más
Bangladesh
Una enmienda en la Constitución de Bangladesh elimina el gobierno provisional neutro. Una enmienda en la Constitución de Bangladesh ha eliminado el “gobierno provisional neutro”, una instancia que se creaba durante la época de elecciones para asegurar que éstas no estuvieran amañadas. La oposición asegura que el gobierno, liderado por la Liga Awami, quiere controlar así las elecciones de 2014.- más
Primer acusado formal en Bangladesh por crímenes de guerra por las matanzas de 1971. El tribunal que juzga los crímenes de la guerra de 1971 en Bangladesh presento cargos contra el primero de los acusados de crímenes de guerra en ese conflicto. –más
Yunus es destituido de la direccion del Grameen Bank. El economista Muhamad Yunus, galardonado con el Premio Nobel de la Paz, fue destituido por el Banco Central como director ejecutivo del Grameen Bank, la entidad de microcréditos que fundó en los años 70. – más
Links:
- El cementerio de los grandes buques en Bangladesh, por Zigor Aldama en El País.
- Las grandes firmas de moda y la explotación salarial de las trabajadoras en Bangladesh, en Periodismo Humano
- La guerra de independencia y el genocidio de Bangladesh (1971)
- Omi Rahman Pial, el blogger de Bangladesh
Birmania
Birmania instaura un gobierno civil y comienza su apertura política y económica. Birmania ha vivido su gran cambio en 2011 con la instauracion de un gobierno civil y el inicio de un proceso de apertura que ha llevado a legalizar al partido de la oposicion, relajar la censura o permitir los sindicatos, entre otras medidas.-más
Links:
- Myanmar entreabre las puertas a un nuevo escenario, por Txenke Rekondo en Gara
- La incierta transición birmana, por Carlos Sardiña en Foreign Policy
- El nuevo gran juego de Asia, por Thant Myint-U en Foreign Policy
- Impresiones de Birmania 1 y 2
- La misteriosa apertura birmana
Malasia
La monarquía de Malasia rota de nuevo. El rajá del estado de Kedah, Abdul Halim Muadzan, fue coronado rey de Malasia, en la única monarquía del mundo que rota cada cinco años entre los nueve sultanes del país. –más
Tension en Malasia por la reforma de la ley electoral. El movimiento Bersih 2.0 desafio en julio al gobierno con una multitudinaria protesta para pedir una reforma de la ley electoral. El gobierno accedio en un primer momento a las peticiones para aprobar luego una ley que prohibe las manifestaciones. mas
Links:
- Impresiones de Malasia: sociedad y politica
- ¿Qué es el Bersih 2.0 que está cambiando la política en Malasia?
Laos
Paran la presa de Xayaburi para hacer un nuevo informe de impacto ambiental. La Comisión del río Mekong, reunida en Siem Reap, acordó paralizar de nuevo la polémica presa de Xayaburi, en Laos, a espera de hacer un nuevo informe sobre su impacto ambiental. más (en inglés)
Los resultados de las legislativas en Laos dan la mayoría al Partido Comunista. Las elecciones legislativas han dado como vencedor al Partido Comunista de Laos, el único permitido oficialmente, aunque, pueden presentarse candidatos independientes que prometen, sin embargo, respetar la política del partido.- más
Líder de los Hmong muere en el exilio. El general Vang Pao, líder de la etnia Hmong durante la guerra de Vietnam, ha muerto a los 81 años de edad. La etnia hmong colaboró con los Estados Unidos en los años 70 y luego ha sido duramente reprimida desde entonces por el régimen comunista. – más (en inglés)
Links:
- Unos 80 millones de artefactos explosivos lastran el desarrollo de Laos, por Noel Caballero en Efe
- Laos, la gran desconocida de la región, por Txente Rekondo en Rebelión
- Un estado para la etnia Hmong
Vietnam
Vietnam celebra el XI Congreso de su Partido Comunista. El XI Congreso del Partido Comunista de Vietnam renovo la confianza en el primer ministro Nguyen Tan Dung y establecio una estrategia economica para los proximos cinco años con la industrializacion y la lucha contra la corrupcion como prioridades.– más
- Las claves de la exitosa modernización de Vietnam, en BCN Asia Pacífico
Camboya
Comienza el gran juicio a los Jemeres Rojos. El gran juicio a los jemeres rojos comenzo el pasado mes de noviembre. En el banquillo se sentaron el presidente de la Kampuchea Democrática, Khieu Samphan; el ideólogo y número dos de la organización, Nuon Chea; y el ministro de Exteriores, Ieng Sary; mientras que la ministra de Asuntos Sociales, Ieng Thirith, era declarada incapacitada por padecer alzheimer.más
Conflicto abierto entre Tailandia y Camboya por el templo de Preah Vihear. Camboya y Tailandia han protagonizdo varios enfrentamientos en el templo fronterizo de Preah Vihear. La Corte Internacional de Justicia ordeno la desmilitarizacion y ambas naciones se reunieron a finales de ano para acordar la retirada de tropas. más
Muere Vann Nath, el pintor del centro de torturas S21. Vann Nath, el pintor que inmortalizó en sus cuadros el horror del genocidio del Jemer Rojo y uno de los pocos supervivientes de su cárcel más atroz, el S-21, murió por un ataque al corazón tras pasar más de una semana en coma.- más
Varios desmayos masivos de trabajadores en fábricas de textil en Camboya. Al menos trece desmayos masivos se han producido en 2011 en fábricas de textil que trabajan para las grandes marcas de exportación, como H&M o Gap. más
Links:
- Camboya: cicatrices del pasado y muchas dudas sobre el futuro, por Txente Rekondo en Rebelión (es un texto de 2003 republicado pero sigue reflejando la realidad de Camboya, salvo por que el juicio ya ha comenzado)
- Camboya, 20 años después de los Acuerdos de París
Tailandia
El partido de los camisas rojas gana las elecciones en Tailandia. La formación Puea Thai (Partido de los Tailandeses) liderada por Yingluch Shinawatra, gano las elecciones generales con mayoria absoluta y la hermana del depuesto primer ministro Thaksin Shinawatra se convirtio en la primera mujer en gobernar el pais asiatico. –más
Tailandia sufre las peores inundaciones en cincuenta años. Tailandia sufrio entre julio y diciembre las peores inundaciones de los ultimos 50 años que anegaron el centro del pais y causaron cientos de muertos. –más
Tension por la lesa majestad en Tailandia. El numero creciente de casos denunciados y sentenciados por lesa majestad en Tailandia, un crimen que se castiga con penas de entre 3 y 15 años de prision, ha hecho saltar la alarma y ONGs, asociaciones civiles o la ONU o la Union Europea han pedido un cambio en la legislacion. mas
- El laberinto tailandés, por Carlos Sardiña en FronteraD
- Bangkok, un año después de las camisas rojas
Singapur
El padre de la Singapur moderna anuncia su retirada del gobierno. El histórico ex líder singapurés Lee Kuan Yew ha anunciado su retirada del Gobierno de la ciudad-estado, presidido por su hijo Lee Hsieng Loong y en el que ocupaba el cargo de ministro mentor. – más
Singapur celebra elecciones sin sorpresas. Singapur ha celebrado elecciones legislativas en las que no ha habido sorpresas y ha ganado el Partido de Acción Popular (PAP), que gobierna el país desde la independencia en 1965. – más
Otros links sobre Asia:

Excelente entrada, un gran resumen de este 2011 que ya pasó a la historia.
Mis felicitaciones por este interesante y culto blog.
Un cordial saludo y mucha suerte en los premios 20Blogs.
Ramón
Un año con grandes hitos, aunque siempre lo recordaré por el tsunami de Japón
Realmente has sido uno de esos tesoros que se encuentran en el concurso 20blogs, solo esta entrada me ha dejado impactada, no sé cuando siga visitando el blog
Te felicito, un gran trabajo.
Mucha suerte en el concurso!
Muchas gracias por tu interés, Ana Laura, y mucha suerte para ti también. Un abrazo!!
Muchas gracias, Ramón, y siento no haber contestado antes pero he estado unos días ausente. Mucha suerte para ti también.
Es cierto, Pau. No se puede decir que haya sido un año de muchas alegrías en Asia. El otro día hablaba con un antiguo compañero de un periódico y me decía: «en España Asia solo sale cuando hay esas grandes catástrofes que casi siempre ocurren allí». Y es cierto que un buen porcentaje de esas catástrofes se dan en Asia, supongo que por su ubicación y sus características climatológicas