Esta semana en Asia
12. enero 2012 | Por Laura Villadiego | Categoria: Destacados, Noticias de AsiaSemana del 2 al 8 de enero de 2012
Esta semana en Asia Japón ha propuesto limitar la vida de los reactores nucleares a 40 años para evitar un nuevo desastre como el de Fukushima, mientras que en Birmania, el gobierno ha reducido de forma generalizada las penas de prisión con motivo del aniversario de la independencia del país. En Camboya, el antiguo jefe antidrogas ha sido condenado a cadena perpetua por corrupción en la primera sentencia de este tipo después de que el año pasado entrara en vigor la ley anticorrupción. Singapur ha anunciado que recortará un tercio los sueldos de los altos cargos del gobierno, los más altos del mundo.
Japón
Tres activistas australianos retenidos por abordar un ballenero japonés. Tres ecologistas australianos han sido retenidos en un buque ballenero japonés que habían abordado para protestar por la caza de ballenas en el Antártico. más
Japón planea limitar a 40 años la vida de los reactores nucleares. El Gobierno de Japón tiene previsto limitar la vida de los reactores nucleares a 40 años, aunque este plazo sería extensible en determinadas circunstancias. más
China
Dos antiguos monjes tibetanos se prenden fuego. Dos monjes tibetanos se prendieron fuego y uno de ellos falleció en el suroeste de China, que se añaden a la cadena de inmolaciones que se dieron el año pasado. El gobierno chino las asocia a sacrificios por faltas cometidas mientras que la oposición tibetan aseguran que son protestas por las duras condiciones de la región. más
India
Sacrifican a una niña de siete años para mejorar las cosechas. La Policía india ha detenido a dos personas por degollar y extraer el hígado a una niña de siete años para ofrecerlo a los dioses y obtener así mejores cosechas. –más
Bangladesh
Seis meses de cárcel por comentarios sobre el primer ministro en Facebook. El Tribunal Supremo de Bangladesh condenó a un profesor universitario a seis meses de prisión por unos controvertidos comentarios que hizo en la red social Facebook en los que daba a entender que deseaba la muerte del primer ministro. –más
Indonesia
Condena a la mujer de un terrorista acusado de atentar en Bali. Un tribunal de justicia indonesio ha condenado a 27 meses de cárcel por falsedad documental a la esposa del terrorista Umar Patek, encarcelado y acusado de formar parte de la célula que cometió los atentados de Bali, en los que murieron 202 personas. –más
Birmania
Birmania reduce las penas de prisión por el aniversario de la independencia del país. El gobierno de Birmania ha aprobado una reducción de las penas de prisión y la conmutación de las penas de muerte por cadenas perpetuas con motivo del aniversario de la independencia del país. –más
Vietnam
Vietnam encarcela a un periodista que había denunciado la corrupción. Vietnam ha detenido a un periódico de un medio oficial acusado de sobornar a un policía después de que publicara un artículo sobre la corrupción entre oficiales del régimen. más (en inglés)
Singapur
Singapur recortará un tercio los sueldos del gobierno. El Gobierno de Singapur recortará más de un tercio los sueldos del Presidente, jefe del Ejecutivo y ministros, cuyas remuneraciones son las más elevadas del mundo de cargos públicos. más
Camboya
Cadena perpetua a ex jefe antidrogas por corrupción. El ex director de la oficina contra el narcotráfico en Camboya ha sido sentenciad a cadena perpetua por corrupción relacionada con las drogas. más
Artículos interesantes:
- Sureste asiático, protestas en 2011, en Global voices
- La paz (en Nepal) dejó más violencia para las mujeres, por Sudeshna Sarkar en IPS
- Indonesia, la revolución de las chanclas, en EFE.
- Vietnam, a land of ghosts, por Nigel Richardson en The Telegraph.
- El galerista de Rangún, por Carlos Sardiña Galache en Fronterad
- Voces del desastre I y II (historias del tifón que arrasó Filipinas), por Eric San Juan en su blog «Un vikingo en Asia»
- Claves sobre Corea del Norte, por Javier García Toni en ECFR

Flipo con lo de la niña en India!! No entiendo como todavía en pleno siglo XXI hay gente con estas creencias. Espero que los condenen de por vida, menuda atrocidad!!
Un saludo!!
Xipo-«En el mundo perdido» -Participante en la categoría de «viajes»
Muchas veces pienso que más que desencajado, el mundo está demente… no sólo Asia, sino todo, todo, todo
Tu selección de noticias es casi universal, con todas sus contradicciones (paz – violencia contra mujeres; abundancia – sequía; ecologismo-derroche y así…)
Creo que el extremo del derroche lo vivencié anoche en un capítulo de la serie documental «Desde el cielo» presentada por el fotógrafo Yann Arthus-Bertrand (¿recuerdas la película HOME?) en la cual mostraban la gran contaminación que se produce al fabricar pantalones jeans «a la moda», gastando lo nuevo antes de ser estrenado (agregando contaminación a los residuos provocados por ese desgaste artificial, piedra pómez o láser) y locales de una importante cadena alimenticia japonesa que tiran comida todos los días porque tienen ¡8 horas! no días, ¡horas! antes de expirar la fecha de vencimiento y encima les obligan a sacarlos de exhibición 2 horas antes… Si todo esto no es desencajado, Laura… ¿qué nos espera?
Realmente se me cerró la boca del estómago.
Saludos desde el sur, Paula